LA COMUNICACIÓN
Es la comunicación que se da de los niveles superiores de la empresa a los niveles inferiores. Si no se da esta comunicación, los empleados no sabrían qué hacer, cómo hacerlo, cuándo, cómo y por qué.
El empresario debe procurar que la comunicación con sus subordinados incluya los siguientes aspectos:
- Instrucciones de trabajo
- Retroalimentación sobre el desempeño
- Noticias
- Políticas y procedimientos de la empresa
Las instrucciones de trabajo son una de las necesidades primordiales que han de comunicarse en todo trabajo. Los empleados deben saber qué se espera de ellos, qué apoyos o recursos tienen para desarrollar su trabajo, con qué libertad cuentan para tomar decisiones, cada cuándo deben reportar resultados y a quién, y con qué criterios se les evaluará su desempeño.
Un punto muy importante para los empleados es saber cómo están llevando a cabo su trabajo, si cumplen con las expectativas de su puesto, si sus tiempos de entrega son adecuados o no, y si la calidad de su trabajo es la esperada o no.
La retroalimentación sobre el trabajo del subordinado tiene un impacto muy positivo sobre su desempeño ya que mejora su motivación y ayuda a que se sienta más cómodo en su empleo. Es preciso dar frecuentemente retroalimentación y no esperarse a darla en la evaluación formal que se lleva a cabo, en general después de un periodo largo de tiempo.
En la comunicación descendente se debe incluir siempre aquella información nueva e importante para los empleados. Esto disminuye la posibilidad de tener rumores y chismes destructivos.
Autor: Raúl Callata Puma
Comentarios
Publicar un comentario